Presentación
En los últimos años, los avances conseguidos en las ciencias básicas de la bioquímica, biología molecular, genética, microbiología e inmunología han producido cambios en el conocimiento médico. La incorporación de procedimientos complementarios en el proceso de identificación de las enfermedades y, en su caso, del agente etiológico, han transformado y potenciado las posibilidades diagnósticas de la medicina. Estos mismos progresos introducción de técnicas terapéuticas innovadoras de gran efectividad.
Esta realidad del avance del conocimiento médico se pone de manifiesto de forma notoria en la oncología. Los progresos en la compresión de la etiopatogenia y en desarrollo de agentes terapéuticos para la enfermedad tumoral han sido intensos y profundos, teniendo especial relevancia y aplicación en la inmunología tumoral y la inmunoterapia.
El objetivo fundamental del presente estudio es entonces que los oncólogos y farmacéuticos hospitalarios apliquen las últimas novedades y avances en la investigación y elaboración de un artículo científico, en concreto basado en las siguientes áreas:
Sistema inmune en los procesos oncológicos: respuesta inmunológica innata y adaptativa y sus mecanismos de regulación.
Medicina personalizada en inmunooncología: caracterización tumoral, el microentorno tumoral y la detección en de biomarcadores en la sangre periférica. Avances tecnológicos en el tratamiento de la información
Medicina personalizada en inmunooncología: caracterización tumoral, el microentorno tumoral y la detección en de biomarcadores en la sangre periférica. Avances tecnológicos en el tratamiento de la información.
Problemas derivados de la inmunooncología: autoinmunidad, afecciones extraoncológicas, otros efectos adversos.
La combinación de la Inmunoterapia juntamente con otras terapias (quimio o radioterapia).
Nuevos métodos de Inmunomodulación de la respuesta Inmune.
Ensayos clínicos en inmuno-oncología, bioestadística y manejo de datos.
Trabajo fin de máster
Carga lectiva de 15 créditos ECTs
Duración del curso
Marzo 2022 - Septiembre 2022
Preinscripción
Fecha limite 20 de enero 2022
Dirigido a licenciados en Medicina o Farmacia y haber aprobado el Título Experto en Inmunología Tumoral y del Cáncer y el Título de Especialista en Inmunoterapia del Cáncer
Plazas limitadas
REQUISITOS
Licenciado en Medicina o Farmacia y haber aprobado el Título Experto en Inmunología Tumoral e Inmunoterapia del Cáncer y el Título de Especialización en Inmunoterapia del Cáncer, ambos de la Universidad de Alcalá.
Las plazas son limitadas y la selección de alumnos se hará en base a calificaciones anteriores.
METODOLOGÍA
Los estudiantes harán propuestas de su interés y viables en sus entornos profesionales o en colaboraciones en las diferentes áreas propuestas. Describirá los aspectos esenciales de sus propuestas.
El comité de dirección del programa estudiará El comité de dirección del programa estudiará las propuestas, se considerará su viabilidad y se le asignará un tutor. Si el estudiante tuviese algún profesional que considerase como cotutor se analizará en su caso.
En caso de que el estudiante no tuviese una propuesta de trabajo, el comité de dirección académica le indicará un área de trabajo.
El sistema de tutoría implicará el análisis de la propuesta, el establecimiento del calendario de realización, la valoración de resultados y de la redacción final de la memoria.
La memoria final tendrá el formato de un artículo original.
Contenidos de investigación:
Trabajos prospectivos o retrospectivos originales de investigación básica, traslacional, clínica. Epidemiológica o gestión clínica. Revisiones sistématicas.
CUADRO ACADÉMICO

Melchor Álvarez de Mon
Catedrático de Medicina, UAH.

Augusto Silva
Investigador Científico del CSIC.

Alfredo Carrato
Catedrático de Medicina de la UAH, Jefe de Servicio de Oncología Médica, Hospital U. Ramón y Cajal.

Ángel Asunsolo
Profesor de la Facultad de Medicina, UAH.

Ignacio Durán
Servicio de Oncología en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander.

Jorge Monserrat
Profesor de la Facultad de Medicina, UAH.

Juan Arévalo
Doctor en Farmacia por la UAH.

Marta Herrero
Doctora en Farmacia por la UAH.

Pilar Garrido
Jefa de Sección de Oncología Médica del Hospital Universitario Ramón y Cajal.
PREINSCRIPCIÓN
los requisitos exigidos por la Dirección Académica y la UAH para realizar su inscripción:
- Hacer clic en el botón “Preinscripción”
- Rellene sus datos personales
- Pulse sobre el botón “continuar”
- Recibirá un email con un enlace para la activación de la cuenta.
- Deberá pulsar sobre el enlace del correo para validar su preinscripción.
- Esto le llevará a la plataforma y le pedirá que adjunte:
- Una Fotocopia del DNI en vigor (vigente hasta octubre 2022), legible por ambas caras.
- En el caso de ser extranjero, necesitará fotocopia del NIE y el pasaporte.
Recuerde que estos datos serán los que aparezcan en la matrícula del curso y posterior diploma oficial.
Contacto
SECRETARÍA TÉCNICA
Para cualquier aclaración adicional, puede ponerse en contacto con nosotros: